
Nutrición
Dos perros aguardan la llegada de pescadores, en el litoral de la cuarta región de Chile.
Perros perezosos en Lagos (Portugal).
En la actualidad se suele tratar al perro como si fuese un omnívoro, deduciéndose por ello que la mejor alimentación es la que produce la industria al procesar los desechos del proceso productivo de otras industrias, en otras palabras, el alimento balanceado para perro. Dicho alimento se encuentra en una diversidad muy amplia de marcas y etapas que afirman favorece el correcto desarrollo. Cuando se decide cambiar de marca es oportuno el cambio progresivo, evitando hacerlo de forma abrupta; los alimentos nuevos deben introducirse gradualmente en un plazo de por lo menos 7 a 10 días, al cambiar la dieta, es conveniente ofrecer una cantidad menor del nuevo alimento ya que al sobrepasarse se pueden iniciar una serie de trastornos gastrointestinales o también el rechazo de la nueva dieta.
A pesar de lo anterior y ante la evidencia biológica de que es un animal carnívoro, existe una tendencia creciente a volver a alimentar a los perros con alimentación cruda, imitando a la alimentación natural. Los que siguen esta tendencia afirman que es lo que evolutivamente están diseñados los perros para consumir, y que de esta manera se logra beneficios como: mejor salud, menos olor, dentadura, piel y pelaje más saludable, etc.
Las heces pequeñas, firmes y oscuras sugieren buena digestión y una excelente absorción de nutrientes, en cambio los volúmenes grandes de heces pálidas indican una absorción medianamente óptima. Un perro sano y bien alimentado mantiene un peso regular, su pelaje brillante y manejable, una actitud y actividad general muy dinámica.
Alimentos no recomendados para los perros
La leche: Algunos perros, como algunas personas, presentan intolerancia a la lactosa. Es por ello que debe dárseles con precaución, y, a la primera reacción adversa —vómitos, diarrea— suspenderla de inmediato.
El chocolate: Contiene una sustancia llamada teobromina que causa intoxicación en el organismo del perro y puede ser fatal en grandes dosis.[10]
Golosinas: Tales como frituras, caramelos, galletas; tienden a formar sarro en la dentadura del perro. Además los azúcares les hacen propensos a la diabetes. Existen golosinas especiales para ellos que inclusive protegen de la formación de sarro.
Huesos cocidos: En especial los de pollo. Al ser triturados por la mandíbula del perro pueden formar esquirlas con puntas muy agudas, las cuales fácilmente pueden perforar el esófago, intestino o recto provocando hemorragias internas, infección y consecuentemente mucho dolor.[11]
Alimentos o desperdicios caseros: Se deben evitar los alimentos muy condimentados, ya que los perros son especialmente sensibles a la sal, pimienta y chile. De igual forma se deben evitar los alimentos con exceso de grasa. Los desperdicios o restos de alimentos, normalmente poco frescos deben ser eliminados. No se debe permitir que coman restos hallados en la calle, pues podría sufrir una gastroenteritis infecciosa.[12]
Véase también
Lista de razas de perros
Animal de compañía
Portal:Perros. Contenido relacionado con Perros.
Referencias
↑ «Canis lupus familiaris» (en inglés), Catalogue of Life (2010 Annual Checklist), Sistema Integrado de Información Taxonómica (ITIS), http://www.catalogueoflife.org/annual-checklist/2010/browse/tree/id/7000619
↑ Dewey, T. and S. Bhagat (2002). «Canis lupus familiaris» (en inglés). Animal Diversity Web. Consultado el 21-01-2009.
↑ Wilson, D. E. & Reeder, D. M.. «Mammal Species of the World (3ª ed.)» (en inglés). Bucknell Univesity. Consultado el 21-01-2009.
↑ El origen del perro, Marcelo Dos Santos, Axxón
↑ Lindblad-Toh, K, et al. 2005. Genome sequence, comparative analysis and haplotype structure of the domestic dog. Nature, 438: 803–819
↑ Descubren perro domesticado de hace 31,700 años. Mundo Neandertal
↑ El origen del perro, Marcelo Dos Santos, Axxón
↑ ¿Cómo es la visión del perro?
↑ Botanical On Line: Expectativa de vida del perro
↑ Estar informado: Los problemas de alimentar con comida casera a perros y gatos
↑ Cosas de perros: Salud
↑ Foyel.com: Diarreas en perros y gatos
Dos perros aguardan la llegada de pescadores, en el litoral de la cuarta región de Chile.
Perros perezosos en Lagos (Portugal).
En la actualidad se suele tratar al perro como si fuese un omnívoro, deduciéndose por ello que la mejor alimentación es la que produce la industria al procesar los desechos del proceso productivo de otras industrias, en otras palabras, el alimento balanceado para perro. Dicho alimento se encuentra en una diversidad muy amplia de marcas y etapas que afirman favorece el correcto desarrollo. Cuando se decide cambiar de marca es oportuno el cambio progresivo, evitando hacerlo de forma abrupta; los alimentos nuevos deben introducirse gradualmente en un plazo de por lo menos 7 a 10 días, al cambiar la dieta, es conveniente ofrecer una cantidad menor del nuevo alimento ya que al sobrepasarse se pueden iniciar una serie de trastornos gastrointestinales o también el rechazo de la nueva dieta.
A pesar de lo anterior y ante la evidencia biológica de que es un animal carnívoro, existe una tendencia creciente a volver a alimentar a los perros con alimentación cruda, imitando a la alimentación natural. Los que siguen esta tendencia afirman que es lo que evolutivamente están diseñados los perros para consumir, y que de esta manera se logra beneficios como: mejor salud, menos olor, dentadura, piel y pelaje más saludable, etc.
Las heces pequeñas, firmes y oscuras sugieren buena digestión y una excelente absorción de nutrientes, en cambio los volúmenes grandes de heces pálidas indican una absorción medianamente óptima. Un perro sano y bien alimentado mantiene un peso regular, su pelaje brillante y manejable, una actitud y actividad general muy dinámica.
Alimentos no recomendados para los perros
La leche: Algunos perros, como algunas personas, presentan intolerancia a la lactosa. Es por ello que debe dárseles con precaución, y, a la primera reacción adversa —vómitos, diarrea— suspenderla de inmediato.
El chocolate: Contiene una sustancia llamada teobromina que causa intoxicación en el organismo del perro y puede ser fatal en grandes dosis.[10]
Golosinas: Tales como frituras, caramelos, galletas; tienden a formar sarro en la dentadura del perro. Además los azúcares les hacen propensos a la diabetes. Existen golosinas especiales para ellos que inclusive protegen de la formación de sarro.
Huesos cocidos: En especial los de pollo. Al ser triturados por la mandíbula del perro pueden formar esquirlas con puntas muy agudas, las cuales fácilmente pueden perforar el esófago, intestino o recto provocando hemorragias internas, infección y consecuentemente mucho dolor.[11]
Alimentos o desperdicios caseros: Se deben evitar los alimentos muy condimentados, ya que los perros son especialmente sensibles a la sal, pimienta y chile. De igual forma se deben evitar los alimentos con exceso de grasa. Los desperdicios o restos de alimentos, normalmente poco frescos deben ser eliminados. No se debe permitir que coman restos hallados en la calle, pues podría sufrir una gastroenteritis infecciosa.[12]
Véase también
Lista de razas de perros
Animal de compañía
Portal:Perros. Contenido relacionado con Perros.
Referencias
↑ «Canis lupus familiaris» (en inglés), Catalogue of Life (2010 Annual Checklist), Sistema Integrado de Información Taxonómica (ITIS), http://www.catalogueoflife.org/annual-checklist/2010/browse/tree/id/7000619
↑ Dewey, T. and S. Bhagat (2002). «Canis lupus familiaris» (en inglés). Animal Diversity Web. Consultado el 21-01-2009.
↑ Wilson, D. E. & Reeder, D. M.. «Mammal Species of the World (3ª ed.)» (en inglés). Bucknell Univesity. Consultado el 21-01-2009.
↑ El origen del perro, Marcelo Dos Santos, Axxón
↑ Lindblad-Toh, K, et al. 2005. Genome sequence, comparative analysis and haplotype structure of the domestic dog. Nature, 438: 803–819
↑ Descubren perro domesticado de hace 31,700 años. Mundo Neandertal
↑ El origen del perro, Marcelo Dos Santos, Axxón
↑ ¿Cómo es la visión del perro?
↑ Botanical On Line: Expectativa de vida del perro
↑ Estar informado: Los problemas de alimentar con comida casera a perros y gatos
↑ Cosas de perros: Salud
↑ Foyel.com: Diarreas en perros y gatos
No hay comentarios:
Publicar un comentario